La mayoría de los directores de RRHH están de acuerdo en que la felicidad en el trabajo es una estrategia adecuada para mejorar la competitividad de las empresa y seguramente cuentan con medidas que la favorezca, pero ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la felicidad en el trabajo?; ¿se pueden medir?; ¿la organización feliz es garantía de éxito?
Desde Capital Humano, en colaboración con TopTen Business Experts, y con motivo de la celebración el Día de la Felicidad en el Trabajo, consultamos la opinión de profesionales altamente cualificados y relacionados directa e indirectamente con la gestión de personas en las organizaciones, y estas son los 10 factores motivacionales positivos más importantes:
1.-Correspondencia personal de la MISION de uno mismo y sus vocaciones y gustos, con los de la empresa. “Consíguete un trabajo que te guste, y así nunca tendrás que trabajar” reza el refrán chino ancestral
2-Tener un buen jefe. Un jefe autoritario/dictatorial o caprichoso/sin criterio puede convertir cualquier puesto de trabajo en una tortura inenarrable.
3.-Respeto y consideración por parte de los niveles de dirección y por los compañeros.
4.-Autonomía en la toma de decisiones para la puesta en marcha de nuevas iniciativas. Trabajar en ámbitos que permitan el despliegue de nuestra condición de seres pensantes, imaginativos, creativos.
5.- La ausencia de temores, no tener miedo a que te despidan
6.- Presencia de oportunidades para “hacer carrera” a largo plazo.
7- Percepción de trascendencia. Tener la sensación de que contribuimos a conseguir algo más grande y mejor que nuestro propio trabajo directo. Es conocido el ejemplo del picapedrero que puede percibir que su trabajo consiste en picar mármol o en construir una catedral. Esa percepción de trascendencia puede suponer la diferencia entre felicidad o indiferencia.
8.-Equilibrio entre el nivel de capacidades y el nivel de reto a afrontar.
9.- Compensación o remuneración claramente alineada y explicitada.
10.- flexibilidad para conciliar vida laboral y personal.
Profesionales de TopTen consultados:Bertol Gorospe, Director de Desarrollo de Negocio, consultor y Director de Oficina de Eurogap; Juan Carlos Alcaide, Director de Juan Carlos Alcaide y Asociados-Marketing de Servicios; Ovidio Peñalver, Socio Director de ISAVIA Consultores; Iñaki PÉREZ, Socio-Director de Grupo Actúa; José Ignacio Rivero, Presidente de Tatum Consulting Group; Enrique De Mora, Fundador y Director de Funny Pop Consulting; Fran García Cabello, Socio-Director de AZC Global; María Luisa Lara, Socia fundadora y Directora General de Estrategia Directiva; Antonio Pamos, Gerente de Desarrollo de Negocio de Grupo Actual; Eric Kircher, Presidente de Mercuri International España; Pablo Maella, Socio-Director de DO Consultores; Jorge Salinas, Presidente de Atesora; José Manuel Casado, Presidente de 2.C (Casado Consulting); Jorge Cagigas, Socio de Epicteles, Acompañamiento Estratégico en la Dirección de Personas; Sergio Lujambio Irazábal, Cofundador de Crecento; Mariano Siminiani, Consultor independiente; Araceli Mendieta, Socia Directora de Alma Consultores; Catalina Hoffmann Muñoz-Seca, Socia Fundadora de la red de franquicias Vitalia centros de día; Félix Cuesta, Presidente del Centro Virtual de Asesoramiento Empresarial (CVAE); Nuria Chinchilla, Presidenta y fundadora de la empresa NCH & Partners: developing people and organizations.